La CHD presenta al Ayuntamiento de Viana de Cega el estudio hidrológico del río Cega

La CHD presenta al Ayuntamiento de Viana de Cega el estudio hidrológico del río Cega

El estudio presenta dos soluciones: el recrecimiento del muro bajo el puente del ferrocarril y una reordenación urbanística, siendo esta última la más adecuada para garantizar la seguridad de personas y bienes en la zona afectada

8 mayo 2025

La Confederación Hidrográfica del Duero ha presentado al Ayuntamiento de Viana de Cega (Valladolid) el estudio hidrológico -hidráulico del río Cega llevado a cabo por el Organismo, con el objetivo de buscar soluciones que minoren las afecciones producidas por las crecidas en el municipio. Los detalles del mismo se han expuesto en la reunión mantenida hoy entre la presidenta de la CHD, María Jesús Lafuente, y el alcalde de la localidad, Alberto Jesús Collantes. Un encuentro en el que ha estado presente también la Comisaria de Aguas, Diana Martín.

El estudio pone de manifiesto la problemática recurrente de inundabilidad en el municipio, cuya zona urbana se encuentra en zona de flujo preferente al ocupar cauce del río y, por tanto, dentro de las Áreas catalogadas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación.

Tal y como se describe en la modelización llevada a cabo, la zona urbana de alta exposición a las inundaciones (cauce) es un aliviadero hidráulico cuya defensa es complicada y muy limitada. El muro existente protege la zona de crecidas pequeñas, aunque su utilidad es prácticamente nula para defender las viviendas ubicadas en la zona urbana de alta exposición a las inundaciones.

Soluciones para mitigar los efectos de las avenidas

De esta forma, el estudio presenta dos alternativas para mitigar la problemática de inundabilidad en el municipio de Viana de Cega: el recrecimiento del muro bajo el puente del ferrocarril y una reordenación urbanística, siendo esta última la más adecuada para garantizar la seguridad de personas y bienes en la zona afectada.

El estudio realizado por la CHD, y que responde al compromiso adquirido por el Organismo, se presenta como una herramienta útil para la toma de decisiones a partir de este momento por parte de las diferentes administraciones con competencias en materia urbanística y de ordenación del territorio.

Nº visualizaciones: 117
Últimas noticias
Últimas noticias