Las actuaciones ejecutadas por la CHD en la presa de El Tejo permiten rebajar el escenario de emergencia a nivel 1

Las actuaciones ejecutadas por la Confederación Hidrográfica del Duero en el embalse de El Tejo durante los últimos siete meses han permitido rebajar el escenario de emergencia a nivel 1.
Esta declaración llega después de la solicitud del Organismo de cuenca a la Dirección General del Agua para proceder a la evaluación técnica actualizada de la situación del embalse de El Tejo, tras la mejora sustancial de las condiciones de seguridad en la presa como resultado de las actuaciones ejecutadas por la CHD hasta la fecha.
Como consecuencia de las actuaciones acometidas por el Organismo en la presa de El Tejo en los últimos siete meses, y a falta de algunas intervenciones aún pendientes, se ha logrado un conocimiento más profundo del estado de la presa, así como una mejora significativa en las condiciones de seguridad. Además, los equipos instalados permiten un control más eficaz de parámetros clave del embalse, como el nivel de agua y los caudales de filtración.
En este sentido, cabe destacar que, tal y como se preveía, el vaciado progresivo de la presa ha conllevado una notable disminución de las filtraciones, que han pasado de valores iniciales de entre 26 y 28 l/s a un rango actual de 13 a 14 l/s.
En resumen, el Organismo ha ejecutado una serie de actuaciones de relevancia durante los últimos siete meses:
• Instalación de un conducto y elementos de baipás de los desagües de medio fondo desde la tubería de toma del Ayuntamiento de El Espinar.
• Puesta en funcionamiento del grupo electrógeno de fuerza.
• Limpieza de las galerías y sus elementos que se encontraban colmatadas de material arcilloso filtrado desde el paramento suso. Esta situación dificultaba notablemente el tránsito y la ejecución de los trabajos en el interior.
• Instalación de iluminación en las galerías.
• Puesta en servicio de las labores de vigilancia diaria en la presa con la contratación de dos personas encargadas de estas tareas y la elaboración de informes diarios.
• Instalación de elementos de control de las filtraciones en la canaleta principal y un aforador totalizador para la medición de las filtraciones totales provenientes también de las laderas del estribo izquierdo.
• Instalación de un limnímetro para la medición del nivel del embalse.
• Puesta en servicio del sistema para el seguimiento en tiempo real de las filtraciones y niveles de embalse.
• Reparación del cuarto de control, valvulería, motores, accionamientos y demás elementos de ambos conductos de los desagües de fondo.
• Instalación de dos compuertas de guarda, una en cada salida de los desagües. • Instalación de un sistema de videovigilancia en pie de presa y coronación.
• Mejora del sistema de comunicaciones en pie de presa, donde no existía cobertura móvil.
• Campaña de inyecciones en galerías, rehabilitación de los drenes e instalación de manómetros.
• Instalación de elementos de control del acceso a la presa.
• Ejecución de campaña de prospección geofísica para la caracterización de la cerrada.
• Inspección submarina de la presa, incluyendo revisión de embocaduras, órganos de desagüe o pantalla de hormigón, entre otros elementos.
• Realización de 3 escalones de vaciado de la presa: Escalón 0, Escalón 1 (26/05/25 a 30/05/25) y Escalón 2 (16/06/25 a 20/06/25). • Trabajos de gabinete técnico.