La presidenta de la CHD se reúne en Verín con la Mancomunidad de Municipios de la comarca y Augas de Galicia para avanzar en la mejora de la depuración de las aguas residuales

La presidenta de la CHD se reúne en Verín con la Mancomunidad de Municipios de la comarca y Augas de Galicia para avanzar en la mejora de la depuración de las aguas residuales

• Los tres organismos ultiman la elaboración de un convenio de colaboración para determinar la solución más idónea que permita una adecuada depuración

23 febrero 2023

La presidenta de la Confederación Hidrográfica del Duero, María Jesús Lafuente, ha participado hoy, en Verín (Ourense), en una reunión institucional con el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Comarca, José Luis Suárez, la directora de Augas de Galicia, Teresa Gutierrez, y el alcalde de la localidad, Gerardo Seoane, con la presencia del subdelegado del Gobierno en Ourense, Emilio Gonzalez. Un encuentro para avanzar en la solución de los problemas de depuración de la comarca y en la mejora de la calidad del agua del río Támega antes de su entrada en Portugal. Se trata de la segunda visita de la máxima responsable del Organismo a la zona desde que se iniciara el año, para impulsar actuaciones en esta materia.

Los tres organismos ultiman actualmente la elaboración de un convenio de colaboración que sirva de base para realizar un estudio de alternativas y determinar la solución idónea que permita la adecuada depuración de las aguas residuales urbanas de la comarca de Verín. Un proyecto que necesita de la implicación de todas las administraciones con competencia en esta materia.

La calidad de los efluentes vertidos al río Támega por parte de las aglomeraciones urbanas de la comarca de Verín no permiten garantizar una calidad mínima del agua a su llegada a territorio portugués. El complejo trazado de los colectores existentes, su estado de conservación, las dificultades de la orografía de la zona y el estado actual de la red de saneamiento requieren un análisis de soluciones con el fin de garantizar que las inversiones que deban ejecutarse para la mejora de la depuración son eficaces, antes de acometer las inversiones necesarias.

Precisamente, uno de los objetivos prioritarios de la nueva planificación hidrológica incide especialmente en reducir las presiones que soportan nuestras masas de agua y mejorar los sistemas de depuración. Una estrategia de gobernanza en la que estamos inmersos y que se ha establecido a través del Plan Nacional de Depuración, Saneamiento, Eficiencia y Reutilización (Plan DESEAR), con el objetivo de alcanzar el pleno cumplimiento de las obligaciones marcadas por la Comisión Europea.

Todo ello, en un marco de adaptación al cambio climático acorde a los escenarios de menor disponibilidad de agua, con la finalidad de asegurar la calidad y cantidad del recurso.

Desde el Organismo, la disposición es clara, basada en una cooperación institucional abierta y permanente con los municipios y sus representantes, como ocurre con las actuaciones para la mejora de las condiciones hidrológicas de cauces en la provincia de Ourense, y que en los últimos dos años han supuesto una inversión de 600.000 euros.

Nº visualizaciones: 1017
Últimas noticias
Últimas noticias