La DGA destaca la participación ciudadana como un elemento diferencial en la gestión del agua

• La CHD ha celebrado hoy una jornada sobre ‘Participación Pública en los Procesos de Planificación Hidrológica’ en el marco de la Semana de la Administración Abierta promovida por el MITECO
La directora general del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), Dolores Pascual, ha destacado este miércoles, en Valladolid, la participación ciudadana como un elemento diferencial en la gestión del agua desde la creación de las confederaciones hidrográficas (CCHH) hace ahora casi 100 años. “Existe una larga tradición de participación pública y gestión colectiva de este recurso, esencial si queremos profundizar en las políticas de apertura, colaboración y corresponsabilidad”, ha remarcado en la jornada sobre ‘Participación Pública en los Procesos de Planificación Hidrológica’, organizada por la Confederación Hidrográfica del Duero dentro de los actos de la Semana de la Administración Abierta promovida por el MITECO.
La directora general del Agua ha recordado que estamos ante un nuevo ciclo de planificación hidrológica, “una oportunidad para reflexionar, compartir experiencias y construir conjuntamente el futuro junto a los agentes del agua”.
La participación pública, clave en la planificación hidrológica
Por su parte, la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Duero, María Jesús Lafuente, ha destacado la importancia de la participación ciudadana para las administraciones públicas y ha apostado por “la transparencia y la colaboración como pilares fundamentales para contribuir a una gestión del agua más eficiente y sostenible”.
“La participación pública enriquece el proceso de toma de decisiones y contribuye a un desarrollo más justo para todos. Nos permite asegurar que la voz de la ciudadanía sea escuchada y considerada en la gestión pública, promoviendo una administración más abierta y democrática, y en nuestro caso, favoreciendo una mejor gestión de los recursos hídricos”, ha señalado la presidenta.
Lafuente ha destacado también “la colaboración permanente” del Organismo con los usuarios del agua, “con los que mantenemos un diálogo abierto y constante durante todo el año”, y ha aclarado que “dentro de esa colaboración permanente, la planificación hidrológica ocupa un lugar destacado, ya que es un recurso fundamental para gestionar de manera sostenible un recurso, el agua, que es esencial para la vida, la agricultura, la industria y el bienestar de toda la comunidad”. “La gestión del agua y la nueva planificación hidrológica y de gestión del riesgo de inundación requieren de un trabajo conjunto entre la ciudadanía y las administraciones públicas que permita lograr un futuro más sostenible y justo para todos”, ha añadido.
Por su parte, el jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica, Ángel González, ha coincidido con la presidenta en subrayar la importancia de la participación pública y ha asegurado que una de las conclusiones que se puede extraer de los tres ciclos de planificación desarrollados hasta el momento es que “los procesos de participación mejoran los documentos finales”.
“Escuchar a los agentes y conocer su enfoque de los temas abre debates internos que ayudan a comprender mejor los problemas y, por tanto, ayuda a resolverlos”, ha aclarado antes de insistir en que “es necesario hacer un esfuerzo por centrar las actividades de participación activa”.