La CHD destina más de 345.000€ al programa de mantenimiento y conservación del canal de la margen derecha del Tera

La CHD destina más de 345.000€ al programa de mantenimiento y conservación del canal de la margen derecha del Tera

Esta inversión supone solo el primer paso en una senda necesaria, encontrándose en redacción varios proyectos por valor de más de 13 millones de euros, y en estudio la solución de urgencia precisa para que la estación elevadora de Melgar de Tera pueda funcionar en la campaña de riego de 2025.

15 abril 2025

La Confederación Hidrográfica del Duero destinará 345.079,41 euros al programa de mantenimiento y conservación del canal de la margen derecha del Tera, según recoge hoy el Boletín Oficial del Estado.

Estos trabajos van a consistir en la ejecución de diferentes labores de mantenimiento y conservación de la infraestructura, así como en distintas reparaciones y trabajos de limpieza de las infraestructuras de distribución de agua de riego en la zona regable del canal, con el objetivo fundamental de paliar las pérdidas excesivas actuales y otras ineficiencias que evitan un uso sostenible y responsable del agua.

Es necesario incrementar de forma notoria la inversión a realizar en las infraestructuras de esta zona regable, con el objetivo primordial de mejorar el uso de los recursos disponibles y tratar de incrementar la seguridad en el suministro. Todo esto pasa por mantener en adecuadas condiciones estas infraestructuras hidráulicas, así como los elementos de los que consta en su recorrido, tales como acequias, túneles, sifones, elevaciones, equipos de regulación del caudal o sistemas de telecontrol.

Además del ahorro del recurso, las actuaciones planteadas para el mantenimiento y conservación de las infraestructuras en esta zona regable buscan una necesaria mejora de la explotación.

Trabajos a desarrollar

En cuanto a los trabajos a desarrollar, el pliego contempla las operaciones necesarias de mantenimiento y conservación que se ejecutan al finalizar la campaña de riego, así como otras tareas que no pueden planificarse de forma preventiva y que pueden deberse tanto a cuestiones meteorológicas como roturas y averías en la red en cualquier época del año.

Entre las principales actuaciones se incluyen la reparación y sustitución de tuberías en presión e hidrantes, para solucionar los tramos dañados debido a roturas durante la campaña; así como la reparación de paños y elementos del canal.

Asimismo, están previstos sellados de juntas de dilatación y de paños deteriorados; actuaciones sobre ciertas compuertas utilizadas para la toma de las acequias sobre el canal o la regulación de distintos tramos; labores de limpieza de los desagües de la zona de regadío; el acondicionamiento de acequias, sustituyendo los tramos con roturas o mal estado; o la reparación de caminos de servicio e instalaciones auxiliares.

El plazo de ejecución de los trabajos será de 24 meses.

Otros trabajos en desarrollo

Estos trabajos de mantenimiento y conservación constituyen el inicio de una senda de inversiones en los próximos años para la actuación sobre las infraestructuras hidráulicas en la zona regable de la Margen Derecha del Tera; siendo todas ellas imprescindibles para poder permitir que dichas infraestructuras sigan pudiendo prestar el servicio para el que fueron diseñadas.

En concreto, se está trabajando en la redacción del proyecto para la reparación del Canal principal de la Margen Derecha del Tera, cuyo presupuesto de obras previsiblemente ascenderá a más de 13 millones de euros, debido al grave estado de deterioro del mismo y siempre en función de las características del proceso de modernización que está iniciando.

También se encuentra en redacción el proyecto para la rehabilitación completa de la estación elevadora de Melgar de Tera. Esta estación elevadora presenta problemas resistentes en la propia estructura de la misma, y averías graves en sus equipos de impulsión, sufridas al final de la campaña de riego de 2024. Por este motivo, de forma paralela a la redacción del proyecto, se están estudiando las posibles soluciones técnicas y administrativas de urgencia que puedan llevarse a cabo para que el riego de la parte de la zona regable que depende de esta estación pueda volver a ser posible en la campaña de 2025, soluciones que siempre deberán tener la conformidad de la Comunidad de Regantes. 

Del estado de la infraestructura, del desarrollo de todos los trabajos previos y actuales y de la planificación de actuaciones sobre las infraestructuras indicadas se informa asiduamente a la Comunidad de Regantes del Canal de la Margen Derecha en las diferentes sesiones de las juntas de explotación del sistema Tera, que se llevan a cabo en Navianos de Valverde.

Canal de la margen derecha del Tera

El canal de la margen derecha del río Tera, puesto en servicio en 1972, se utiliza para el regadío y posee una longitud de 31,7 km. Su capacidad máxima en cabecera es de 10,4 m3/s y durante su recorrido riega 9.400 ha dentro de los siguientes municipios:

 Zona del canal principal: Calzadilla de Tera, Melgar de Tera, Santa Croya de Tera, Santibáñez de Tera, Micereces de Tera y Navianos de Valverde.

 Zona este del valle de Valverde: Milles de la Polvorosa, Burganes de Valverde, Olmillos de Valverde y Bretocino.

 Zona del Valle de Valverde: Villanueva de las Peras, Pueblica de Valverde, Santa María de Valverde, Morales de Valverde y Villaveza de Valverde. 

Nº visualizaciones: 185
Últimas noticias
Últimas noticias