Situación depuración vertidos urbanos

En el caso de las aguas residuales urbanas, las obligaciones más importantes en materia de depuración de aguas residuales establecidas en la normativa vigente son las siguientes:

Las aguas residuales urbanas con carga contaminante superior a 2.000 hab-eq. deberán someterse antes de su vertido a un tratamiento de depuración secundario o equivalente.

Las aguas residuales urbanas con carga contaminante inferior a 2.000 hab-eq. deberán someterse antes de su vertido a un tratamiento de depuración “adecuado” (que garantice el cumplimiento de los objetivos de calidad del medio receptor).

Las aguas residuales urbanas con carga contaminante superior a 10.000 hab-eq. que se viertan en las áreas delimitadas como de captación de las zonas sensibles, además del tratamiento secundario o equivalente, deberán someterse a un tratamiento denominado “más riguroso” que el secundario para reducir la aportación de ciertos nutrientes (nitrógeno y fósforo) que favorecen la eutrofización de las aguas de dichas zonas.

El inventario de vertidos de la Confederación Hidrográfica del Duero contabiliza un total de 5.205 vertidos de naturaleza urbana o asimilable. De ellos aproximadamente un 80% son vertidos de núcleos de población urbanos (Entidades Locales y Entidades Locales Menores), y el 20% restante otros vertidos de naturaleza urbana (urbanizaciones, viviendas aisladas), así como vertidos procedentes de actividades del sector servicios con características similares a las urbanas (hoteles, restaurantes, aguas sanitarias de otras actividades del sector servicios, etc.).

En la tabla siguiente se muestra la situación de depuración de los vertidos de naturaleza urbana, con porcentajes de grado de tratamiento adecuado y no adecuado en número de vertidos, carga contaminante y volumen anual de vertido.

Grado de tratamiento

Vertidos

Carga contaminante

Volumen anual

%

hab-eq.

%

m3/año

%

Adecuado

3.190

61,29%

3.869.418

87,02%

292.926.164

90,80%

No Adecuado

2.015

38,71%

577.349

12,98%

29.684.414

9,20%

Total General

5.205

100%

4.446.767

100%

322.610.579

100%

Tabla 1.- Inventario de vertidos procedentes de núcleos urbanos en la cuenca del Duero. Distribución por grado de tratamiento en base a hab-eq., núcleos de población y volumen anual (31/12/2023)

Aunque el número de vertidos con tratamiento no adecuado es todavía elevado (un 38,71%), la mayor parte de ellos provienen de pequeños núcleos de población, con cargas contaminantes y volúmenes de vertido muy pequeños. Esto hace que, frente a un porcentaje de vertidos de naturaleza urbana con tratamiento adecuado del 61,29%, el porcentaje de población (hab-eq.) de la cuenca que dispone ya de tratamiento adecuado de sus aguas residuales es muy superior (del 87,02%), correspondiéndose con el 90,80% del volumen total anual de vertido.

La Tabla siguiente recoge el número y porcentaje de vertidos urbanos o asimilables que cuentan con tratamiento adecuado en las diferentes provincias de la cuenca, así como los datos de población equivalente que cuentan con tratamiento adecuado.

Provincia

Nº vertidos

Carga contaminante (hab-eq.))

Nº vertidos con tratamiento adecuado

Carga contaminante con tratamiento adecuado (hab-eq.)

% vertidos con tratamiento adecuado

% población equivalente con tratamiento adecuado

Ávila

389

362.025

154

311.794

40%

86%

Burgos

694

819.200

523

771.668

75%

94%

Cantabria

23

1.794

18

1.676

78%

93%

León

1.004

629.049

673

563.099

67%

90%

Ourense

151

43.178

113

17.157

75%

40%

Palencia

561

359.488

346

314.605

62%

88%

Salamanca

517

524.299

305

444.147

59%

85%

Segovia

431

325.458

226

256.300

52%

79%

Soria

417

183.935

204

164.511

49%

89%

Valladolid

425

812.990

266

736.776

63%

91%

Zamora

593

385.351

362

287.685

61%

75%

TOTAL

5.205

4.446.767

3.190

3.869.418

61%

87%

Tabla 2.- Vertidos urbanos o asimilables con tratamiento adecuado en la cuenca del Duero, desglose por provincias (31/12/2023)