Situación depuración vertidos urbanos

En el caso de las aguas residuales urbanas, las obligaciones más importantes en materia de depuración de aguas residuales establecidas en la normativa vigente son las siguientes:

Las aguas residuales urbanas con carga contaminante superior a 2.000 hab-eq. deberán someterse antes de su vertido a un tratamiento de depuración secundario o equivalente.

Las aguas residuales urbanas con carga contaminante inferior a 2.000 hab-eq. deberán someterse antes de su vertido a un tratamiento de depuración “adecuado” (que garantice el cumplimiento de los objetivos de calidad del medio receptor).

Las aguas residuales urbanas con carga contaminante superior a 10.000 hab-eq. que se viertan en las áreas delimitadas como de captación de las zonas sensibles, además del tratamiento secundario o equivalente, deberán someterse a un tratamiento denominado “más riguroso” que el secundario para reducir la aportación de ciertos nutrientes (nitrógeno y fósforo) que favorecen la eutrofización de las aguas de dichas zonas.

El inventario de vertidos de la Confederación Hidrográfica del Duero contabiliza un total de 5.203 vertidos de naturaleza urbana o asimilable. De ellos aproximadamente un 80% son vertidos de núcleos de población urbanos (Entidades Locales y Entidades Locales Menores), y el 20% restante otros vertidos de naturaleza urbana (urbanizaciones, viviendas aisladas), así como vertidos procedentes de actividades del sector servicios con características similares a las urbanas (hoteles, restaurantes, aguas sanitarias de otras actividades del sector servicios, etc.).

En la tabla siguiente se muestra la situación de depuración de los vertidos de naturaleza urbana, con porcentajes de grado de tratamiento adecuado y no adecuado en número de vertidos, carga contaminante y volumen anual de vertido.

Grado de tratamiento

Vertidos

Carga contaminante

Volumen anual

%

hab-eq.

%

m3/año

%

Adecuado

3.192

61,3%

3.887.804

87,4%

289.960.927

91,4%

No Adecuado

2.011

38,7%

562.232

12,6%

27.144.160

8,6%

Total General

5.203

100%

4.450.036

100%

317.105.087

100%

Tabla 1.- Inventario de vertidos procedentes de núcleos urbanos en la cuenca del Duero. Distribución por grado de tratamiento en base a hab-eq., núcleos de población y volumen anual (31/12/2021)

Aunque el número de vertidos con tratamiento no adecuado es todavía elevado (un 38.7%), la mayor parte de ellos provienen de pequeños núcleos de población, con cargas contaminantes y volúmenes de vertido muy pequeños. Esto hace que el porcentaje de población (hab-eq.) de la cuenca que dispone ya de tratamiento adecuado de sus aguas residuales es muy superior (del 87.4%), correspondiéndose con el 91.4% del volumen total anual de vertido.

La Tabla siguiente recoge el número y porcentaje de vertidos urbanos o asimilables que cuentan con tratamiento adecuado en las diferentes provincias de la cuenca, así como los datos de población equivalente que cuentan con tratamiento adecuado.

Provincia

Nº vertidos

Carga contaminante (hab-eq.))

Nº vertidos con tratamiento adecuado

Carga contaminante con tratamiento adecuado (hab-eq.)

% vertidos con tratamiento adecuado

% población equivalente con tratamiento adecuado

Ávila

389

361.271

153

311.806

39%

86%

Burgos

692

817.522

522

770.345

75%

94%

Cantabria

23

1.794

18

1.676

78%

93%

León

1.023

629.293

693

562.469

68%

89%

Ourense

150

50.694

118

46.580

79%

92%

Palencia

561

359.597

343

314.190

61%

87%

Salamanca

515

524.943

305

444.702

59%

85%

Segovia

428

325.342

223

255.882

52%

79%

Soria

412

183.013

199

165.439

48%

90%

Valladolid

423

812.723

259

729.965

61%

90%

Zamora

587

383.844

359

284.750

61%

74%

TOTAL

5.203

4.450.036

3.192

3.887.804

61%

87%

Tabla 2.- Vertidos urbanos o asimilables con tratamiento adecuado en la cuenca del Duero, desglose por provincias (31/12/2021)