Iniciado el primer escalón del vaciado del embalse de El Tejo (El Espinar)

Iniciado el primer escalón del vaciado del embalse de El Tejo (El Espinar)

• Dentro de las obras enmarcadas en una mejora de la seguridad de la presa, este Organismo va a destinar una inversión de hasta 1,5 M€ en poner en servicio la alternativa de abastecimiento a El Espinar

26 mayo 2025

La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha iniciado hoy el primer escalón del vaciado de la presa de El Tejo, tal y como estaba programado y se había comunicado al Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI) con antelación. Estas labores, dirigidas por el Organismo, y en las que han estado presentes el director técnico, Carlos Galicia y técnicos de la Confederación, han contado también con la colaboración de técnicos de la Dirección General del Agua del MITECO.

La maniobra ha comenzado pasadas las 10:00 horas con la apertura controlada de los dos desagües de fondo y se prolongará tal y como está planificado hasta las 22:00 horas de este lunes, hasta un total de cerca de quince horas diarias. Con un caudal de desembalse inicial de entorno a los 2,1 m3/s, está previsto alcanzar el objetivo de disminución de cota de la lámina del embalse de 4,5 metros y un descenso del 34% del volumen almacenado en menos de diez días, dependiendo siempre de la meteorología.

La CHD ha mantenido informado de forma constante al CECOPI del inicio y desarrollo de esta primera fase del vaciado, que ha supuesto la puesta en marcha de un importante dispositivo por parte de las administraciones implicadas y competentes en la toma de las medidas preventivas oportunas.

Nuevo estudio de la infraestructura antes del segundo escalón

Durante este primer escalón, y durante el período diario de cierre de los desagües de fondo, se realizarán de forma periódica diferentes tomas de medida de la cota del embalse, así como una evaluación de las filtraciones recogidas en los dispositivos instalados por la Confederación.

Tras la conclusión de esta primera fase de vaciado, se procederá a un nuevo estudio de la infraestructura y de todas las variables asociadas, antes de continuar con el vaciado en un segundo escalón. Durante este tiempo, se operarán los desagües de fondo durante unas horas al día de manera que se mantenga estable la cota de la lámina de agua equilibrando entradas y salidas.

Abastecimiento de El Espinar

En lo que respecta al abastecimiento, es destacable la falta de mantenimiento del Ayuntamiento de El Espinar de su red de abastecimiento en alta, lo que ha dado lugar a que actualmente este municipio solo disponga de una única alternativa en servicio para el municipio. Este Ayuntamiento, en el ejercicio de sus competencias, no ha tomado ninguna medida al respecto, a pesar de las recomendaciones realizadas por la CHD en numerosas ocasiones.

Hay que recordar que según las normas técnicas de seguridad para las presas: “A lo largo de esta fase de la vida de la presa se tendrá presente, en todo momento, que ante el conflicto que pudiera presentarse entre las exigencias de seguridad y las alternativas de explotación u otros requerimientos, serán los criterios de seguridad de la presa y el embalse los que prevalezcan sobre cualquier otro aspecto.”

Por otra parte, en paralelo a las actuaciones de emergencia llevadas a cabo en El Tejo con el objetivo de garantizar una mejora de la seguridad de la infraestructura y una disminución del riesgo, este organismo está desarrollando un amplio volumen de trabajos destinados a dotar de un abastecimiento alternativo al municipio de El Espinar. En concreto, los trabajos realizados, cuya inversión podría alcanzar los 1.500.000 €, constan de una reparación y puesta en servicio de la tubería existente que parte de la presa de Puente Alta y que permitirá transportar agua desde este embalse al municipio espinariego.

Asimismo, para mejorar el abastecimiento a Segovia capital, cuyos recursos hídricos podrían verse mermados con el transporte de agua a El Espinar desde Puente Alta, el organismo está concluyendo la redacción de un proyecto de ejecución de dos impulsiones, una desde la presa de EL Pontón Alto a la ETAP de Rancho “El Feo” y otra desde la cacera de Navalcaz a la misma ETAP por un importe previsto de 3,5 M€.

Nº visualizaciones: 204
Galería de imágenes
Últimas noticias
Últimas noticias