La CHD participa en la Feria Internacional de Ecoturismo de Castilla y León (Naturcyl)

La CHD participa en la Feria Internacional de Ecoturismo de Castilla y León (Naturcyl)

• La presidenta del Organismo, María Jesús Lafuente, ha asistido hoy a los talleres educativos desarrollados con escolares

19 septiembre 2025

La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) participa en la Feria Internacional de Ecoturismo de Castilla y León (Naturcyl), que celebra su VIII edición hasta este domingo, 21 de septiembre, en el municipio del Real Sitio de San Ildefonso (Segovia). La presidenta del Organismo, María Jesús Lafuente, ha asistido hoy a los talleres educativos desarrollados con escolares.

La CHD va a presentar en este foro las actuaciones que está ejecutando para consolidar el Canal de Castilla como corredor ecológico cultural. Valeriano Malfaz, ingeniero de montes y jefe de Área de la Confederación, expondrá en conferencia mañana sábado, a las 19:30 horas, los trabajos iniciados en el ramal Campos. El objetivo es mejorar e incrementar los valores naturales intrínsecos al Canal de Castilla, atendiendo principalmente a la vegetación asociada al mismo, impulsando y estableciendo un nuevo modelo de estructura de vegetación que genere la creación de un corredor verde genuino y característico en este entorno.

El proyecto, cuya inversión alcanza los 6,4 millones de euros, atraviesa a lo largo de sus 78 km diferentes Áreas Naturales Protegidas y alberga infraestructuras características que motivaron su declaración como Bien de Interés Cultural.

Están previstas distintas actuaciones diferenciadas que incluyen el establecimiento de cobertura vegetal autóctona, acondicionamiento de zonas de esparcimiento, adecuación de zonas húmedas, acondicionamiento de caminos de sirga, cartelería y divulgación, entre otras medidas ambientales.

Talleres educativos

El Organismo ha desarrollado hoy varias actividades educativas a través de un Scape Room con escolares para dar a conocer el trabajo que realiza como gestor de las aguas de la parte española de la cuenca del Duero, introduciéndoles la tecnología –equipos de medición, visores, etc.- que se utilizan en la gestión. El objetivo es trasladar el trabajo técnico que hay detrás de las actuaciones que realiza la CHD en las masas de agua.

Los talleres celebrados esta mañana se destinaron a escolares de 3º y 4º de la ESO, y los asistentes trabajaron con los visores del Mírame IDE Duero y del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI) para simular el trabajo que realiza la Guardería Fluvial.

Nº visualizaciones: 118
Galería de imágenes
Últimas noticias
Últimas noticias