La CHD comenzará el 26 de mayo la primera fase del vaciado de la presa de El Tejo

• Tras la conclusión de esta primera fase, se procederá a un nuevo estudio de la infraestructura y de todas las variables asociadas, antes de continuar con el segundo escalón
La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) comenzará el próximo 26 de mayo la primera fase del vaciado de la presa de El Tejo (El Espinar), según se ha informado hoy en la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI), dentro del marco de colaboración entre administraciones que define el Plan de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en Castilla y León (Inuncyl). Esta decisión se ha tomado después de los trabajos de ingeniería hidrológica e hidráulica llevados a cabo por parte del Organismo en los últimos meses, junto a las pruebas de desagüe realizadas para estudiar el comportamiento de la infraestructura con estas maniobras.
Está previsto que este primer escalón del vaciado se realice mediante la apertura de los desagües de fondo durante 16 horas diarias, siempre teniendo en cuenta tanto las aportaciones como el caudal de toma del Ayuntamiento de El Espinar. Una maniobra que se prolongará unas dos semanas aproximadamente y supondrá una disminución de la cota de la lámina del embalse de 4,5 metros y un descenso del volumen almacenado estimado en un 34% aproximadamente.
El planteamiento es que durante los cierres de los desagües de fondo se realice una toma de medidas de la cota del embalse, así como una evaluación de las filtraciones con datos recogidos por los dispositivos instalados y que realizan varias lecturas cada hora.
Así se ha detallado en el encuentro de hoy del CECOPI, en el que ha participado la presidenta del Organismo, María Jesús Lafuente, acompañada del Director Adjunto, Carlos Galicia, y la Comisaria de Aguas, Diana Martín.
Tras la conclusión de esta primera fase del vaciado, se procederá a un nuevo estudio de la infraestructura y de todas las variables asociadas, antes de continuar con el segundo escalón. Durante este tiempo, tratando de mantener la lámina de agua estable, se operarán los desagües de fondo durante unas horas al día de manera que se mantenga estable la cota de la lámina de agua, equilibrando entradas y salidas.
Importantes actuaciones previas
Durante los últimos meses, la Confederación Hidrográfica del Duero ha ido avanzando en aspectos fundamentales siempre con el objetivo de garantizar la seguridad de la presa, como la realización del estudio pluviométrico e hidrológico para conocer los diferentes caudales ante avenidas.
También se han instalado varios dispositivos esenciales: un limnímetro para medir la cota del nivel del embalse y un aforador para el control de las filtraciones del cuerpo de la presa, fundamental para la toma de decisiones.
Asimismo, se han realizado informes semanales enviados al CECOPI, junto a la mejora de la cobertura móvil y la incorporación de un sistema de vigilancia de 24 horas.
De forma paralela y tras un mes de marzo con una pluviosidad muy superior a la habitual, tuvieron lugar las pruebas de los desagües de fondo para estudiar el comportamiento de la infraestructura con una maniobra individualizada para cada uno de ellos, a través de dos ensayos los días 21 y 28 de abril.