El MITECO otorga a la plantación de la CHD en zonas de ribera de Calahorra de Ribas la certificación como proyecto de absorción de CO2

El MITECO otorga a la plantación de la CHD en zonas de ribera de Calahorra de Ribas la certificación como proyecto de absorción de CO2

• El objetivo es restaurar la vegetación en 27,7 hectáreas de la ribera del río Carrión en terrenos del Organismo, con una capacidad de absorción prevista de 926 toneladas de CO2 equivalente a retirar 200 coches de la circulación durante un año

28 agosto 2025

La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha logrado certificar como proyecto de absorción de dióxido de carbono (CO2) la plantación para la fijación de carbono llevada a cabo en zonas de ribera de Calahorra de Ribas, en Palencia. Es la primera de estas características que se otorga al Organismo por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Este hito refuerza el compromiso de la CHD con la lucha contra el cambio climático y la promoción de la gestión sostenible, así como con la conservación de los ecosistemas vegetales de ribera.

El proyecto, ubicado en el término municipal de Ribas de Campos consiste en la restauración de la vegetación en 27,7 hectáreas de la ribera del río Carrión, en terrenos administrados por la Confederación. Con una capacidad de absorción prevista de 926 toneladas de CO2 durante su periodo de permanencia de 30 años, esta iniciativa tendrá un impacto equivalente a retirar 200 coches de la circulación durante un año.

Una actuación que se desarrolla en línea con la hoja de ruta hacia la descarbonización establecida por el Gobierno de España hasta alcanzar la neutralidad climática en 2050, y en consonancia con los compromisos adquiridos por España con la Unión Europea a través del Acuerdo de París para liderar la transición hacia una economía baja en carbono.

La CHD inicia de esta forma el proceso de registro paulatino de todas sus iniciativas de absorción de dióxido de carbono desarrolladas en la cuenca en zonas como las restauraciones de incendios forestales en la Sierra de la Culebra (Zamora), Verín (Ourense), Sierra de Francia (Salamanca) o Sierra de la Paramera (Ávila), así como las actuaciones de estas características que se desarrollen en el futuro.

Mejora de la funcionalidad ecológica en el río Carrión

El tramo de actuación se encuentra a su vez incluido en la red ecológica europea Natura 2000 bajo la figura de Zona de Especial Conservación denominada “Riberas del río Carrión y afluentes”, en cuyos márgenes se ha realizado una plantación con fines protectores mediante un amplio elenco de especies autóctonas de ribera (Populus nigra, Alnus glutinosa, Fraxinus angustifolia, Salix alba, entre otras), destinada a mejorar la funcionalidad ecológica y el estado de conservación de los hábitats ribereños.

Por su parte, en las zonas más alejadas de la ribera, el proyecto se complementa con la instalación de una chopera destinada a producción de madera de calidad, empleando en todos los casos la planta procedente de los viveros propios del Organismo, para mejorar la tasa de éxito en la implantación de la vegetación y su desarrollo posterior.

Nº visualizaciones: 86
Galería de imágenes
Últimas noticias
Últimas noticias