Concluye la última fase del vaciado de la presa de El Tejo (El Espinar)

• El Organismo completará todos los estudios necesarios que culminarán en un documento técnico de diagnóstico en las próximas semanas
La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha finalizado la última fase del vaciado de la presa de El Tejo (El Espinar), según estaba programado y se había comunicado previamente al Ayuntamiento de la localidad y a las distintas administraciones implicadas. Las labores comenzaron el pasado 9 de septiembre y se han prolongado hasta esta semana, completando el vaciado total del embalse, una vez que han terminado las labores técnicas y de pesca llevadas a cabo en coordinación con la Junta de Castilla y León.
La maniobra se ha prolongado unos días más de lo previsto inicialmente para garantizar la seguridad, así como un seguimiento ambiental de todas las operaciones que afectan al vaciado.
Además, es necesario destacar que ya desde hace unas semanas se han iniciado los trabajos de diagnóstico y revisión de la seguridad de la presa, que culminarán con un documento técnico en las próximas semanas.
Abastecimiento a El Espinar
Actualmente, el bombeo desde el embalse de Puente Alta a El Espinar está completamente operativo y se está colaborando estrechamente con los técnicos del Ayuntamiento y de la Mancomunidad de la Mujer Muerta para que el abastecimiento no presente incidencias.
Cabe recordar que durante todo este tiempo el Organismo de cuenca ha trabajado de manera constante, informando puntualmente a los responsables municipales para que en ningún momento se viera afectado dicho suministro.
Desde el inicio del vaciado, los trabajos se han desarrollado según el ritmo previsto en varias fases diferentes que ahora culminan con el vaciado total y las labores de pesca, con el traslado ya culminado de las diferentes especies hasta la presa de Vado de las Cabras.
Pese a la dificultad derivada de la propia forma del vaso del embalse y de la acumulación de restos en el fondo, que provocaron frecuentes enganches de las redes de captura, se logró recuperar el 80% de los ejemplares presentes.
Tras el vaciado hasta la cota del embalse, se está procediendo a retirar con bombas y mangueras el pequeño volumen de agua situado por debajo del nivel del desagüe.