La presidenta de la CHD se reúne con la alcaldesa de Riofrío para estudiar posibles actuaciones en el municipio
• La CHD ha invertido 2 millones de euros en actuaciones de recuperación ambiental en la zona afectada por el incendio de La Paramera, que tuvo lugar en el verano de 2021
La presidenta de la Confederación Hidrográfica del Duero, María Jesús Lafuente, acompañada por la comisaria de Aguas, Diana Martín, y el subdelegado del Gobierno, Fernando Galeano, ha visitado hoy la localidad de Riofrío (Ávila) donde se ha reunido con la alcaldesa, Raquel González, para abordar diferentes asuntos relacionados con la gestión del agua en el municipio y conocer las actuaciones ejecutadas por el Organismo en los últimos años.
Durante la reunión se han abordado aspectos relacionados con el abastecimiento de la localidad, el estado de diversas infraestructuras hidráulicas, actuaciones de conservación de cauces, y otros temas concesionales relacionados con la gestión del agua. Además, se han valorado los daños producidos por las intensas lluvias del pasado mes de septiembre.
Lafuente ha puesto a disposición del Ayuntamiento la colaboración y asesoramiento técnico de la Confederación en todas aquellas cuestiones que son de su competencia, y se ha comprometido a estudiar la viabilidad de futuras actuaciones en el municipio.
La CHD mantiene una colaboración permanente con los Ayuntamientos, tanto a través de sus técnicos como del Canal de Alcaldes creado a través de su página web (www.chduero.es), donde los representantes municipales reciben una atención directa y especializada sobre distintas tramitaciones y expedientes, según cada caso.
Inversión de 2M€ en la zona afectada por el incendio de La Paramera
Durante su visita a Riofrío, María Jesús Lafuente ha podido conocer también las actuaciones de recuperación ambiental desarrolladas por el Organismo en la zona afectada por el incendio de La Paramera ocurrido en el verano de 2021, con una inversión de 2 millones de euros por parte de la Confederación Hidrográfica del Duero. El fuego afectó a un total de 69 tramos de río en la demarcación, con una longitud total de 253 kilómetros, cuyas aguas vierten al Adaja.
Estos trabajos han consistido fundamentalmente en la restauración y mejora del dominio público hidráulico, con actuaciones destinadas a reducir los efectos de los procesos erosivos post-incendio sobre los abastecimientos de agua a las poblaciones locales y restaurar los ecosistemas afectados.
En concreto, se han desarrollado trabajos de limpieza y mantenimiento en cauces mediante labores manuales de apeo, troceado, poda, apilado de residuos y quema, o trabajos mecanizados con equipos de movimientos de tierras. Asimismo, se han acometido actuaciones de restauración vegetal mediante plantaciones y estaquillados.