La CHD proyecta nuevas plantaciones en Cubo de la Solana (Soria) como sumideros naturales de carbono

• Con esta iniciativa, que reafirma el compromiso del Organismo frente a la lucha del cambio climático, se estima una captura de casi 5.500 toneladas de CO2 en los próximos 20 años
La Confederación Hidrográfica del Duero proyecta nuevas plantaciones de arbolado en el término municipal de Cubo de la Solana (Soria) que actuarán como sumideros de carbono capaces de mitigar los efectos del cambio climático, contribuirán a la conectividad ecológica y el establecimiento de zonas de refugio y reproducción de fauna, a la vez que promocionen la economía circular en el medio rural y la mejora del paisaje. De esta forma, el Organismo pretende dar continuidad a las acciones desarrolladas previamente en la localidad soriana y en Ribas de Campos (Palencia).
Este proyecto se centra en esta última fase en 37 hectáreas de una superficie total de 110, y cuenta con un presupuesto base de licitación de 444.538,65 euros. Se llevará a cabo en los terrenos propiedad de la Confederación ubicados aguas arribas del azud de Almarail, en Cubo de la Solana.
Una captura de 5.500 toneladas de dióxido de carbono (CO2) en 20 años
Hay que recordar la importancia de estos sumideros o procesos que eliminan de la atmósfera los gases de efecto invernadero y que, por tanto, son esenciales para frenar el calentamiento global. En este sentido, con esta actuación se estima una captura de 5.500 toneladas de dióxido de carbono (CO2) en los próximos 20 años, lo que equivale a mitigar las emisiones medias generadas por unos 130 hogares cada año.
Los trabajos contemplan la instalación de 4.500 plantones de chopo procedentes de viveros acreditados y ubicados en zonas cuyas condiciones ecológicas sean semejantes a las de destino, junto los árboles de ribera autóctonos. El objetivo es que actúen también como bandas protectoras y áreas de reserva en las que se promueva el desarrollo de sotobosque y vegetación arbórea natural, respetando los ecosistemas básicos de la ribera.
Esta actuación forma parte de la estrategia del MITECO de adaptación al cambio climático 2021-2030.