Alejandro Cozar, nuevo Comisario de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Duero
• Un nombramiento que se une al relevo en la Dirección Técnica de hace unos meses a cargo de Carlos Galicia, que hasta ese momento ocupaba la dirección adjunta
La Confederación Hidrográfica del Duero integra en su organigrama a Alejandro Cozar Castañeda como nuevo Comisario de Aguas, en sustitución de Diana Martín, que ha estado al frente de la Unidad durante los últimos cinco años.
La Comisaría de Aguas es la encargada de la actividad de policía sobre el Dominio Público Hidráulico, el análisis y control de la calidad del agua y los vertidos, aforos, estudios de hidrología, etc. así como la dirección de la Guardería Fluvial. Las obras de conservación de los cauces, así como el establecimiento de servidumbres, deslindes y modulaciones son asimismo competencias asignadas a esta Unidad.
Alejandro Cozar es Ingeniero de Montes e Ingeniero Técnico Forestal por la Universidad de Valladolid. Cuenta con una amplia trayectoria en la gestión forestal, la restauración hidrológico-forestal y la conservación del medio natural. Desde mayo de 2024 forma parte de la Confederación Hidrográfica del Duero como jefe del Servicio del Medio Natural, desde donde ha coordinado actuaciones de reforestación, gestión de viveros forestales del Organismo, mantenimiento de vegetación de los cauces e infraestructuras y restauración de áreas afectadas por incendios.
Ha desempeñado diversos puestos técnicos y de responsabilidad en la Junta de Castilla y León y en el Ministerio de Agricultura, destacando su labor en la Subdirección General de Política Forestal, donde participó desde el Área de Hidrología en la gestión de fondos FEADE destinados a proyectos de restauración forestal de emergencia por grandes incendios, entre otras funciones.
Esta nueva incorporación se une al relevo en la Dirección Técnica de hace unos meses con el nombramiento de Carlos Galicia como nuevo Director Técnico, en sustitución de Alejandro Barriuso que ocupa desde el mes de mayo la Comisaría de Aguas en la Confederación Hidrográfica del Cantábrico. Galicia, que hasta ese momento desempeñaba la dirección adjunta, ha sido sustituido en el cargo por Juan Carlos Millán Pérez.
El nuevo Director Técnico es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid con estudios en la École des Ingénieurs de la Ville de Paris y Máster en Energías Renovables y Eficiencia Energética. Inició su carrera en 2019 como funcionario perteneciente a la Escala de Técnicos Facultativos Superiores de OO.AA. del Ministerio de Medio Ambiente, actualmente Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Entre 2020 y 2021 dirigió obras hidráulicas lineales y gestionó el Departamento de Expropiaciones y Patrimonio en la Mancomunidad de los Canales de Taibilla.
Desde marzo de 2021 forma parte de la Confederación Hidrográfica del Duero, primero como jefe del Servicio de Proyectos y Obras y, posteriormente, como director técnico adjunto (2023–2025), coordinando equipos de 260 personas y dirigiendo la Jefatura de Explotación de 71 infraestructuras hidráulicas, incluyendo 26 presas de categoría A, y 1.950 km de canales. Desde agosto de 2025 ejerce como director técnico, liderando la planificación estratégica, la gestión de infraestructuras, la emisión de informes técnicos y la coordinación con otros organismos públicos y administraciones.
En cuanto a su director adjunto, es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid. Desde 1998 ha trabajado en distintas empresas constructoras y de consultoría en el ámbito de la obra civil, particularmente en obras hidráulicas, donde ha ejercido de jefe de obra y director de proyecto de grandes presas y proyectos de regadío, tanto nacionales como internacionales.
Desde 2020 es funcionario de la Escala de Técnicos Facultativos Superiores de OO.AA. del Ministerio de Medio Ambiente, actualmente Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, donde ha ocupado el puesto de jefe de servicio de proyectos y obras en el Área de presas de la Subdirección General de Dominio Público e Infraestructuras, en la Dirección General del Agua, ejerciendo funciones de supervisión de proyectos de nuevas presas y adecuación de las existentes, así como de seguimiento y apoyo a la dirección de obra durante la ejecución de las obras, todo ello en coordinación y colaboración con las Confederaciones Hidrográficas.
La Dirección Técnica, realiza las labores de estudio, redacción de proyectos y explotación de las obras y aprovechamientos realizados con recursos propios o encomendados por el Estado u otras Administraciones. Ejecuta además las órdenes de desembalse y otras actuaciones encaminadas a lograr el aprovechamiento racional del agua.