La CHD expone en SMAGUA experiencias innovadoras en la cuenca para la protección y conservación de la biodiversidad de los ríos

La CHD expone en SMAGUA experiencias innovadoras en la cuenca para la protección y conservación de la biodiversidad de los ríos

• El Organismo ha participado en la Jornada sobre la contribución de las Confederaciones Hidrográficas al progreso social en España desde la unidad de cuenca

5 marzo 2025

La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha remarcado hoy en el Salón Internacional del Agua y del Riego (SMAGUA), que celebra su 50 aniversario en Zaragoza, el compromiso activo del Organismo con la protección y conservación de la biodiversidad de los ríos. El Jefe de Servicio de la Comisaría de Aguas, Carlos Marcos, ha detallado algunas experiencias desarrolladas en los últimos años en la cuenca del Duero, muchas de ellas innovadoras, como las obras de restauración fluvial llevadas a cabo en los ríos Negro, Órbigo, Bernesga o Tormes.

Como ejemplo, las labores de restauración en el río Negro que han abordado también la conservación de las poblaciones de Margaritifera margaritifera, asociada a la buena salud de las truchas, las cuales juegan un papel fundamental en el ciclo de vida de esta especie, y la conservación del Desmán Ibérico. En cuanto al Tormes, las actuaciones se han encaminado a recuperar la conectividad longitudinal del río y afluentes ante el dramático descenso de las poblaciones de boga y barbo como consecuencia de la fragmentación del hábitat, con estudios de seguimiento de las migraciones de los peces a través de marcaje electrónico

Desde la CHD se ha insistido en el hito que supuso la aprobación de la Directiva Marco del Agua (DMA) en la gestión moderna e integrada del agua, bajo la premisa de “prevenir todo deterioro adicional y proteger y mejorar el estado de los ecosistemas acuáticos”.

Estudio de distintas poblaciones y participación en proyectos europeos

En esta Jornada y coincidiendo con el inicio de la celebración del centenario del Real Decreto que dio origen a las confederaciones, desde el Organismo se han expuesto también los estudios de especies de fauna y flora realizados en el Duero. Trabajos como el del estado de las poblaciones del Desmán Ibérico en el sistema central, con el descubrimiento de dos nuevos núcleos de población desconocidos, implementando medidas de mejora del hábitat de los ríos con presencia de esta especie.

También se han llevado a cabo acciones demostrativas de conectividad entre poblaciones abordando la permeabilización de la presa de Santa Lucía en la garganta del Endrinal, y se ha colaborado en la rehabilitación del hábitat después de desastres como el incendio de la Sierra de la Paramera de 2022.

Las actuaciones realizadas por la CHD contemplan asimismo la coordinación del proyecto Life CIPRIBER sobre conservación de ciprínidos endémicos de la cuenca del Duero, en donde se han realizado acciones de conservación del hábitat, así como del actual proyecto Life IP-Duero, recuperando humedales y estudiando la interdependencia de estas zonas húmedas con su acuífero, para elaborar una estrategia de conservación en un contexto de cambio climático.

La CHD ha desarrollado en los últimos años distintas acciones encaminadas a la protección y conservación de la biodiversidad como el diseño, construcción, seguimiento y evaluación de nuevos dispositivos de paso de peces; dispositivos de salida de fauna salvaje de canales de riego, además de otras actividades de comunicación y difusión ambiental.

Nº visualizaciones: 180
Últimas noticias
Últimas noticias