Canal de Cea-Carrión
 CANAL DE CEA-CARRIÓN 
  Año de puesta en servicio: 
  1996 (las obras comenzaron en 1994) 
  Provincias por las que discurre: 
  Palencia, Valladolid y León 
  Usos: 
  Regadío y aportación de recursos al Sistema Carrión 
  Características técnicas: 
 Longitud: 47 km
 Revestimiento: Hormigón
 Sección: 46 km trapecial y 1 km rectangular
 Capacidad en origen: 20 m3/s
 Superficie dominada: 
  2.000 ha 
  Superficie regada: 
  287 ha (el año 2007 comenzó a regar la Comunidad de Regantes de Arenillas de Valderaduey, cuya toma está tras el primer sifón bajo el río Valderaduey) 
  Tomas: 
  Toma en el azud de Galleguillos, en el río Cea. Desde ésta se deriva caudal del Esla (a través de los desagües del Canal Alto de los Payuelos) y del propio Cea 
  Infraestructuras reseñables: 
  Túneles: Villacarralón-Boadilla de Campos y Herrín-Guaza. Sifones: Valderaduey, Sequillo y Valdeginate 
  Principales cultivos: 
  Se ha comenzado a regar de manera directa durante el año 2007. Los riegos restantes son los derivados del Canal de Castilla (Ramal de Campos) y del Canal de Macías Picavea 
  Actuaciones previstas: 
  El Instituto Técnico Agrario de la Junta de Castilla y León está llevando a cabo el desarrollo de la zona regable a través de 5 sectores (que regarían a través de balsas de regulación a llenar con aguas invernales del río Cea) 
 