Canal de Castilla Ramal-Norte
 CANAL DE CASTILLA-RAMAL NORTE 
  Año de puesta en servicio: 
  Obras terminadas en 1791 
  Provincias por las que discurre: 
  Palencia y Burgos 
  Usos: 
  Regadío, abastecimiento a poblaciones y producción de energía en los saltos. 
  Características técnicas: 
 Longitud: 75 km
 Revestimiento: En tierra
 Sección: Trapecial
 Capacidad en origen: 10 m3/s
 Superficie dominada: 
  9.170 ha 
  Superficie regada: 
  8.087 ha 
  Tomas: 
  Nacimiento en Alar del Rey (río Pisuerga), vuelve a tomar agua en Herrera de Pisuerga (Presa de San Andrés). Canales derivados de Frómista y Osorno 
  Infraestructuras reseñables: 
  Esclusas (de la 1 a la 24); dársenas (Alar del Rey); acueductos (a destacar el de Abánades en Melgar de Fernamental y el de Requena); edificios de aprovechamientos (harineras, batanes, molinos); Elevación de Osorno; diques secos 
  Principales cultivos: 
  Remolacha azucarera, cereal, alfalfa, trigo, cebada, patatas, árboles frutales 
  Actuaciones previstas: 
  Proyecto de Adecuación Hidrológica y Ambiental del Entorno del Canal de Castilla (hasta límite con Valladolid). Proyecto LIFE (a través de Fundación Global Nature) de restauración ambiental de humedales. 
  
 